lunes, 14 de agosto de 2017





Los protistas son organismos eucariotas, en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hogos, ni plantas, ni animales.

Los protistas son muy diversos. Hay organismos unicelulares y pluricelulares; autótrofos (algas)  y heterótrofos (protozoos). La mayoría son acuáticos, que pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros organismos. 

Ejemplo: Algas verdes


Características representativas de todos los individuos del reino:

  1. están formados por células eucariotas unicelulares o pluricelulares,
  2. pueden ser microscópicos o macroscópicos,
  3. poseen nutrición autótrofos (algas) o heterótrofos (protozoos),
  4. la mayoría son acuáticos,
  5. pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros organismos.

El reino protista se clasifica en 2 grupos los cuales son protozoos y algas.

Las algas: son organismos unicelulares o multicelulares, son principalmente acuáticos pero también pueden vivir en medios húmedos. La reproducción en las algas puede ser sexual o asexual.

Algas Unicelulares:

  • Filo Bacillariophyta
  • Filo Chrysophyta
  • Filo Dinophyta
  • Filo Euglenophyta

PROTOZOOS  son organismos unicelulares, con nutrición heterótrofa y su reproducción es principalmente asexual por bipartición o esporulación. Unos son de vida libre y otros son parásitos.

Los protozoarios se clasifican de acuerdo al tipo de locomoción en: Flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoarios ( no tienen movimiento).










EUGLENOZOA O CROMISTA: Protistas que poseen mitocondrias y son fotosintéticos.
Presentan características parecidas a las plantas. Ejemplo: Euglena viridis, Spirogyra, Diatomeas (como Navicula monilifera), Dinoflagelados (Noctiluca scintillans), etc.
ARCHAEZOA: Protistas que no poseen mitocondrias.








Reino protista

jueves, 3 de agosto de 2017

Diferencias celulas procariotas y eucariotas




Los protistas son organismos eucariotas, en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hogos, ni plantas, ni animales.

Los protistas son muy diversos. Hay organismos unicelulares y pluricelulares; autótrofos (algas)  y heterótrofos (protozoos). La mayoría son acuáticos, que pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros organismos. 

Ejemplo: Algas verdes







Teoría endosimbiotica

Esta teoría fue popularizada por Lynn Margulis en 1967 en su obra  On the origin mitosing cells  y posteriormente enriquecida por otros artículos y documentos suyos de gran relevancia científica, aunque años antes se había sugerido la idea pero no fue bien valorada por los científicos.
Esta teoría plantea esencialmente que algunos de los orgánulos de las células eucariotas (todas las células excepto bacterianas), en particular mitocondrias y los plastos, fueron en su momento organismos procariontes de vida libre (bacterias) que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados no fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación con la célula que los "devorò".
Debido a su similitud con algunas bacterias de vida libre existentes hoy en dìa se ha llegado a especular que los plastos derivarían de las cianobacterias y las mitocondrìas de bacterias como las rickettsias. Esta relación serìa de mutuo beneficio y se harían estrechas en el transcurso que hoy en día no puede vivir una sin la otra.

El origen de la celula.

"todos los organismos de nuestro planeta derivan de un antepasado común,  el análisis de genomas completos de cientos de especies actuales nos permite reconstruir cómo pudo ser."


No se sabe con exactitud como comenzó la vida sin embargo se aceptan distintas teorías acerca de la misma; se piensa que la vida surgió hace màs de 3.800 millones de años en los mares y lagos primitivos donde se habían acumulado gran cantidad de macromoleculas orgánica, se cree que las primeras células llamadas progenotas pudieron surgir cuando un material con capacidad para multiplicarse y cierta cantidad de biomoleculas quedaron aislados del medio por una envoltura de fosfolipidos, en la actualidad se considera que el ARN es la única molécula capaz de servir como molde y de catalizar su propia replicaciòn por lo que se piensa que es el material genético primitivo, los progenotas eran anaerobios y heterotrofos, obtenian las moleculas orgánicas y la energía que necesitaban directamente del ambiente,ya que vivian en un mar de moléculas que se denomina sopa o caldo primitivo, como las condiciones de la tierra en esos momentos no permitía la síntesis continua de nueva materia orgánica , esta fue agotandose lentamente y hubo células que evolucionaron y crearon su propio metabolismo, con el tiempo estas células fueron capaces de producir y de controlar tanto la energia como las moléculas que necesitaban para vivir, asi aparecieron las primeras células capaces de realizar la fotosíntesis, las primeras células aerobias surgieron con posterioridad a un proceso evolutivo, los progenotas son el ancestro común del que proviene todas las células, de ellos evolucionaron 3 tipos de procariotas: las arqueobacterias, las eubacterias y las urcariotas de las que se cree que provienen las celulas eucariotas actuales, las procariotas fueron la única forma de vida existente en la tierra durante casi 2000 millones de años. las celulas eucariotas aparecieron aproximadamente hace 1500 millones de años, la teoría actualmente mas acertada es la endosimbiosis.











Animales vertebrados

L os vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso. Los animales se parecen y también ...