No se sabe con exactitud como comenzó la vida sin embargo se aceptan distintas teorías acerca de la misma; se piensa que la vida surgió hace màs de 3.800 millones de años en los mares y lagos primitivos donde se habían acumulado gran cantidad de macromoleculas orgánica, se cree que las primeras células llamadas progenotas pudieron surgir cuando un material con capacidad para multiplicarse y cierta cantidad de biomoleculas quedaron aislados del medio por una envoltura de fosfolipidos, en la actualidad se considera que el ARN es la única molécula capaz de servir como molde y de catalizar su propia replicaciòn por lo que se piensa que es el material genético primitivo, los progenotas eran anaerobios y heterotrofos, obtenian las moleculas orgánicas y la energía que necesitaban directamente del ambiente,ya que vivian en un mar de moléculas que se denomina sopa o caldo primitivo, como las condiciones de la tierra en esos momentos no permitía la síntesis continua de nueva materia orgánica , esta fue agotandose lentamente y hubo células que evolucionaron y crearon su propio metabolismo, con el tiempo estas células fueron capaces de producir y de controlar tanto la energia como las moléculas que necesitaban para vivir, asi aparecieron las primeras células capaces de realizar la fotosíntesis, las primeras células aerobias surgieron con posterioridad a un proceso evolutivo, los progenotas son el ancestro común del que proviene todas las células, de ellos evolucionaron 3 tipos de procariotas: las arqueobacterias, las eubacterias y las urcariotas de las que se cree que provienen las celulas eucariotas actuales, las procariotas fueron la única forma de vida existente en la tierra durante casi 2000 millones de años. las celulas eucariotas aparecieron aproximadamente hace 1500 millones de años, la teoría actualmente mas acertada es la endosimbiosis.
jueves, 3 de agosto de 2017
El origen de la celula.
"todos los organismos de nuestro planeta derivan de un antepasado común, el análisis de genomas completos de cientos de especies actuales nos permite reconstruir cómo pudo ser."
No se sabe con exactitud como comenzó la vida sin embargo se aceptan distintas teorías acerca de la misma; se piensa que la vida surgió hace màs de 3.800 millones de años en los mares y lagos primitivos donde se habían acumulado gran cantidad de macromoleculas orgánica, se cree que las primeras células llamadas progenotas pudieron surgir cuando un material con capacidad para multiplicarse y cierta cantidad de biomoleculas quedaron aislados del medio por una envoltura de fosfolipidos, en la actualidad se considera que el ARN es la única molécula capaz de servir como molde y de catalizar su propia replicaciòn por lo que se piensa que es el material genético primitivo, los progenotas eran anaerobios y heterotrofos, obtenian las moleculas orgánicas y la energía que necesitaban directamente del ambiente,ya que vivian en un mar de moléculas que se denomina sopa o caldo primitivo, como las condiciones de la tierra en esos momentos no permitía la síntesis continua de nueva materia orgánica , esta fue agotandose lentamente y hubo células que evolucionaron y crearon su propio metabolismo, con el tiempo estas células fueron capaces de producir y de controlar tanto la energia como las moléculas que necesitaban para vivir, asi aparecieron las primeras células capaces de realizar la fotosíntesis, las primeras células aerobias surgieron con posterioridad a un proceso evolutivo, los progenotas son el ancestro común del que proviene todas las células, de ellos evolucionaron 3 tipos de procariotas: las arqueobacterias, las eubacterias y las urcariotas de las que se cree que provienen las celulas eucariotas actuales, las procariotas fueron la única forma de vida existente en la tierra durante casi 2000 millones de años. las celulas eucariotas aparecieron aproximadamente hace 1500 millones de años, la teoría actualmente mas acertada es la endosimbiosis.
No se sabe con exactitud como comenzó la vida sin embargo se aceptan distintas teorías acerca de la misma; se piensa que la vida surgió hace màs de 3.800 millones de años en los mares y lagos primitivos donde se habían acumulado gran cantidad de macromoleculas orgánica, se cree que las primeras células llamadas progenotas pudieron surgir cuando un material con capacidad para multiplicarse y cierta cantidad de biomoleculas quedaron aislados del medio por una envoltura de fosfolipidos, en la actualidad se considera que el ARN es la única molécula capaz de servir como molde y de catalizar su propia replicaciòn por lo que se piensa que es el material genético primitivo, los progenotas eran anaerobios y heterotrofos, obtenian las moleculas orgánicas y la energía que necesitaban directamente del ambiente,ya que vivian en un mar de moléculas que se denomina sopa o caldo primitivo, como las condiciones de la tierra en esos momentos no permitía la síntesis continua de nueva materia orgánica , esta fue agotandose lentamente y hubo células que evolucionaron y crearon su propio metabolismo, con el tiempo estas células fueron capaces de producir y de controlar tanto la energia como las moléculas que necesitaban para vivir, asi aparecieron las primeras células capaces de realizar la fotosíntesis, las primeras células aerobias surgieron con posterioridad a un proceso evolutivo, los progenotas son el ancestro común del que proviene todas las células, de ellos evolucionaron 3 tipos de procariotas: las arqueobacterias, las eubacterias y las urcariotas de las que se cree que provienen las celulas eucariotas actuales, las procariotas fueron la única forma de vida existente en la tierra durante casi 2000 millones de años. las celulas eucariotas aparecieron aproximadamente hace 1500 millones de años, la teoría actualmente mas acertada es la endosimbiosis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Animales vertebrados
L os vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso. Los animales se parecen y también ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario